▷ MEDEVAC o Evacuación Sanitaria

¿Qué es y Cómo funciona una MEDEVAC?


Una MEDEVAC es una evacuación médica o sanitaria, mediante una ambulancia aerea (helicóptero o avión), terrestre (ambulancia) o buque (buque hospital) de una persona con algún problema de salud.
El término es una abreviatura de las palabras MEDica y EVAcuación 
El término MEDEVAC se utiliza principalmente en el entorno militar, pero también utilizamos el término en la vida civil, tan pronto como la evacuación excede una "distancia razonable".
En efecto, la MEDEVAC es muy utilizada en evacuacones de víctimas turísticas de un accidente o enfermedad, en un país donde las condiciones de apoyo no son óptimas, a su país de origen.
Así, por medio de la MEDEVAC  puede conseguirse trasladar rápidamente a cualquier paciente grave que así lo requiera hasta un punto donde se le pueda facilitar tratamiento médico adecuado.
El tiempo de tratamiento se ha convertido en la medicina en un factor determinante en las urgencias médicas. Por eso ha surgido la MEDEVAC, para acortar todo lo posible el tiempo que transcurre entre el incidente de salud y la llegada a un centro hospitalario.
A pesar de que la guerra provoca innumerables víctimas, una de las principales causas de mortalidad son los accidentes de ruta. Por eso las autoridades sanitarias recurren cada vez con mayor frecuencia a los servicios del MEDEVAC, ya que cumple un rol muy importante en estas circunstancias. 

Historia de la MEDEVAC

El primer transporte médico por aire se registró en Serbia en el otoño de 1915 durante la Primera Guerra Mundial. Uno de los soldados enfermos en ese primer transporte médico fue Milan Stefanik, un piloto voluntario eslovaco, a quien el aviador francés Louis Paulhan voló a la seguridad.
Pero la técnica en sí comienza en los años 20 cuando se estableció en territorio australiano un programa aéreo de socorro civil para personas de lugares remotos y áridos, ya sea para llevar personas heridas o enfermas al hospital o para llevar ayuda sanitaria hacia zonas inhóspitas.
En el ámbito militar, los helicópteros aparecieron sobre el término de la Segunda Guerra Mundial, en Birmania, utilizando helicópteros Sikorsky R-4B. El primer helicóptero rescatado fue por el segundo teniente Carter Harman, en Birmania, que tuvo que hacer varios saltos para llevar su Sikorsky YR-4B al aeródromo secreto del 1er. Comando aéreo en territorio enemigo, y luego realizó cuatro viajes para recuperar al piloto estadounidense y cuatro soldados británicos heridos, uno a la vez. 
Pero a pesar de existir ese antecedente, el ejército de los EE.UU no utilizaron los helicópteros como ambulancia aerea hasta la Guerra de Corea. Fue así que detrás de las líneas de combate se armaron hospitales móviles para tratar a los soldados heridos trasladados en helicópteros. En la Guerra de Vietnam ya esta técnica se convirtió en más popular.
El primer MEDEVAC bajo fuego fue hecho en Manila en 1945 cuando cinco pilotos evacuaron entre 75 a 80 soldados uno o dos a la vez.

Vehículos de la MEDEVAC

El vehículo de la MEDEVAC está equipado a bordo con material de primeros auxilios y personal médico entrenado especialmente para estas ocasiones.
En el ámbito militar, y casi siempre en el uso civil también, el vehículo sanitario está distinguido con la Cruz Roja, o con la Media Luna Roja, o con el Cristal Rojo. Por ese motivo el vehículo sanitario está protegido por la convención de Ginebra, ante cualquier tipo de ataques. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario