▷ Información sobre AMBULANCIA AEREA

AMBULANCIA AEREA: Como Elegir el Mejor Servicio


Utilizar una ambulancia aerea puede significar la diferencia entre vivir o morir, ya que es un servicio que se utiliza especialmente cuando ocurren accidentes en zonas remotas o apartadas en donde una ambulancia común no llega. 
Es por ello que es muy importante su previa contratación si uno es recurrente a lugares apartados de difícil acceso. También muchas personas utilizan la ambulancia aerea cuando viajan a otros países y desean ser trasladados rápidamente hacia su país para ser atendido en su centro de salud preferido.
Así pues, elegir el más adecuado servicio de ambulancia aerea es de vital importancia, pero eso a veces puede volverse un poco difícil al no ser este servicio muy popular.
En este artículo podrás entonces descubrir qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor servicio de ambulancia aerea.

Ambulancia Aerea: ¿Que es exactamente?


Una ambulancia aerea es una aeronave privada equipada con instrumental y personal médico que brinda el mismo servicio que una ambulancia terrestre pero con la diferencia que se traslada por el aire y brinda un servicio mucho más rápido.


¿Qué personas necesitan utilizar los servicios de una ambulancia aérea?


- Personas que necesitan ser trasladadas a grandes distancias y que no pueden utilziar un avión comercial ya que su condición sanitaria clínica se lo impide.

- Personas que se encuentran enfermas en estado crítico o se han lesionado, en los cuales el tiempo se vuelve un factor determinante.

- Personas en estado grave que necesiten trasladarse a Hospitales o Centros de Alta Especialidad que necesitan de buenos recursos tecnológicos.

- Personas crónicas que desean trasladarse para estar cerca de sus seres queridos.

- Personas que enfermaron o sufrieron un accidente mientras estaban de vacaciones y precisan con urgencia ser trasladados a su ciudad para seguir con el tratamiento médico.

Servicio de Ambulancia Aerea: cómo elegirla


Antes de elegir un servicio de ambulancia aerea, es importante que tomes en cuenta los siguientes aspectos:
Tu estado de salud previo: Elije un servicio de ambulancia aerea que se adapte a tus necesidades. Por ejemplo, si eres propenso a problemas del corazón, es importante que elijas un servicio especializado en ello. 
Cobertura: Si piensas utilizar el servicio dentro de tu país, te bastará con elegir un servicio de ambulancia aerea nacional. En cambio si quieres estar cubierto cuando viajes fuera de tu país, deberás elegir un servicio que cubra el viaje y traslado internacional.
El tipo de aeronave sanitaria: Ten en cuenta en qué quieres ser trasladado. No es lo mismo ser trasladado en un helicoptero ambulancia que en un avion ambulancia. Un avion ambulancia será más cómodo, estará por lo general mejor equipado y cubrirá mayores distancias a más velocidad. Como contrapartida tendrá un valor más elevado que un helicóptero ambulancia.

Horarios de operación: Es importante que contrates una servicio que esté disponible las 24 horas.
Costo del servicio: Esto ya dependerá de tu capacidad y deseo de inversión. Algunas personas tendrán que contratar un servicio avanzado porque así lo requieren y a otras les alcanzará un transporte sanitario aereo más limitado.

¿Cuánto cuesta un traslado en ambulancia aerea?

El traslado en ambulancia aerea tiene un costo que se determina según la distancia que debe recorrer, la condición sanitaria del paciente y la hora de uso de la aeronave, ya que a veces las ambulancias aereas parten de aeropuertos que no operan 24 horas y éstos cobran por abrirlos fuera de su horario normal de funcionamiento.



Historia de los Vuelos Sanitarios


La aviación de la salud representa un hito en la historia de la medicina y especialmente en la historia de la medicina aeronáutica.
Durante las guerras, la rápida evacuación del herido para aplicarle tratamiento temprano siempre se ha considerado un factor determinante para su supervivencia. Así, la aviación médica nació y se desarrollo  durante las guerras del siglo XX. 
Más adelante se pondrá al servicio a toda la población civil.

En 1910, el Dr. Duchaussoy, fundador de la Asociación de Damas Francesas, ofrece un premio por la realización de un avión ambulancia, pero ninguno de los proyectos presentados tuvo éxito debido a las grandes dificultades a principios del siglo XX para obtener el apoyo de los militares, los gobiernos y el mundo médico para este concepto, que aún no había sido aceptado.

Fue así que el senador Reymond, médico y piloto, presenta al Senado un proyecto completamente diferente para utilizar el avión para localizar a los heridos en el suelo. Lo demostró durante las grandes maniobras del otoño de 1912, pero su muerte en los primeros meses de la guerra no le permitió promover el concepto.

El primer servicio de ambulancia aerea tuvo lugar en el Reino de Serbia en noviembre de 1915, cuando el escuadrón francés MF 99 S, equipada con la aeronave Farman MF.11 y comandado por el comandante Dangelzer evacua a una docena de heridos en el camino Prizren, Shkodër, Aleso durante la campaña de Serbia. 


El avión "Dorand AR", el primer avión ambulancia


Durante la Gran Guerra, el médico y el diputado Eugene Chassaing se hace cargo de la idea y propone transformar una aeronave existente en ambulancia en lugar de crearla desde cero. Esta solución tenía la ventaja de ser mucho más simple y menos costosa que los proyectos anteriores. 


Presentó su proyecto a la Asamblea Nacional el 23 de febrero de 1917 y en la prensa. Con el apoyo de Justin Godart, Ministro de Servicios de Salud, fue galardonado con un avión Dorand AR, un pequeño biplano de madera degradado funcionalmente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario